Icono de no me gusta para Facebook

Los que alguna vez nos hemos movido por la hack scene ya echábamos en falta el hecho de que Facebook fuese objetivo y víctima de un ataque hack, y no hablo por motivaciones personales o porque me alegre del hecho, nada más lejos de la realidad, sino porque no deja de ser un suculento objetivo con una gran visibilidad para todo aquel que busque el reto de saltar por encima de la valla de seguridad marcada.

Pues bien, hoy ha sido el día, algunos usuarios de facebook, en principio sin conexión entre ellos, han encontrado esta mañana una sorpresa un tanto desagradable en sus respectivos muros, fotos de temática porno, gore, maltrato animal u ofensivas contra la religión se han repartido por doquier como cartas de poker sobre la mesa, y realmente de poker ha sido la cara que se les ha debido quedar al no saber qué estaba ocurriendo, esperemos que al menos no estuviesen viéndolo en el trabajo.

“No está claro todavía cómo se ha expandido el contenido ofensivo – si los usuarios están cayendo en una trampa de hacer clic en un link, si fueron etiquetados en el contenido sin su consentimiento, eligieron mal sus opciones de privacidad, instalaron código malicioso, o si fueron víctimas de una vulnerabilidad dentro de Facebook”, explicó el experto de seguridad de Sophos, Graham Cluley. Por ahora suponemos que la opción más factible ha sido la primera, aunque Facebook todavía no se ha pronunciado y sigue en busca de pistas sobre el origen de estas sorpresas matinales...

¿Alguno o alguna habéis recibido esta sorpresa matinal?

 

 

Fuente Original - Naked Security

conversación en inglés en un juego de estratégia

De siempre hemos sabido de las virtudes de los videojuegos muy por encima de la inversión de tiempo que supone para nuestros jóvenes y no tan jóvenes, mejora de reflejos, incremento de nuestra capacidad de socialización y trabajo en equipo, aumento de nuestras capacidades deductivas e intelectuales, y ahora se descubre otra gran ventaja para todos aquellos que disfrutamos de la diversión basada en ceros y unos.

Aquellas personas que suelen jugar a videojuegos tienen un mejor nivel de inglés, especialmente a juegos de estrategia y multijugador, la clave nos da la un estudio realizado en Finlandia que viene a demostrar que jugar a videojuegos, en inglés evidentemente, hace que nos familiaricemos con la lengua de Shakespeare.

Según datos de dicho estudio, en el que se comparó las notas de inglés de 500 estudiantes de secundaria con sus hábitos de videojuegos, se descubrió que los que más jugaban tenían mejores notas. Es más, los jóvenes que utilizaban una consola por 15 horas o más a la semana, tenían un promedio de notas de 8,79 (de un máximo de 10) en inglés, mientras que los que no jugaban tenían un 7,28 promedio.

Afirmaciones como “La relación entre jugar y las notas en este caso es indiscutible” o “Si oyes inglés todos los días, es sólo una cuestión de tiempo para aprenderlo” hacen pensar, y es verdad, ya que cuando buscamos información en internet, google nos la ofrece directamente en nuestro idioma, pero no siempre tenemos la oportunidad de jugar a nuestros juegos favoritos en Español o con jugadores de habla hispana, de modo que nos forzamos a nosotros mism@s a practicar inglés, con más o menos esfuerzo, pero seguro que sin pesar, ya que es algo interactivo muy por encima de videos o películas, y además es algo que buscamos hacer por gusto propio.

 

Fuente Original - YLE

Virus informáticos

Las amenazas de seguridad están cambiando. Microsoft ha publicado las conclusiones de su Security Intelligence Report y en ellas se puede ver que en España el adware es la principal amenaza, presente en el 52,6% de los ordenadores infectados. Los troyanos afectan sólo a un 16% de estos PCs, descendiendo su influencia respecto al pasado año.

Si hace unos años los riesgos de seguridad estaban centrados en malware como los troyanos o el spyware, el nuevo informe de Microsoft ha revelado que al menos en el caso de España la tendencia más extendida es el adware.

Este tipo de amenaza consiste en un software que provoca la aparición de anuncios no deseados por parte del usuario. Por sí solos no suelen representar una amenaza a la seguridad del PC, sin embargo algunos también contienen spyware y métodos para robar datos (pishing).

El último Security Intelligence Report de Microsoft indica que el 52,6% de ordenadores afectados por alguna amenaza en España experimentan adware. Esto representa un gran porcentaje, teniendo en cuenta que la media global está en el 25%.

Los troyanos están presentes en el 16% de los ordenadores infectados en España. Su porcentaje ha descendido desde el 21,7% del pasado año. Según estos datos de Microsoft, de cada 1000 PCs hay 19 que están infectados por algún tipo de malware.

 

Fuente Original - TicBeat

Niña y abuelo en internet

Un estudio, hecho en julio por Forrester en Estados Unidos, concluyó que Facebook es la red social  con el atractivo más universal en cuanto a edad. Esto se deduce del dato de que de todos los adultos en Estados Unidos que tienen un perfil en sitios sociales, un 96% lo tiene en Facebook.

En cuanto a generaciones, un 98% de las generaciones “dorada” (sobre 67 años) y “Z” (entre 18 y 22 años) están en Facebook. Del resto de los grupos etarios, ninguno tiene una participación menor al 95% en la red social de Mark Zuckerberg.

La segunda red más popular en Estados Unidos es LinkedIn, con un 28% de los adultos norteamericanos presentes en el sitio, que es especialmente popular en los adultos en edad de trabajar, por su perfil como sitio para encontrar trabajo.

La tercera red más usada es Twitter, aunque en el caso del sitio de micro-blogging los más presentes son los grupos jóvenes (un 38% de la Generación Z) mientras que en los grupos más adultos la participación baja drásticamente.

El estudio fue hecho en julio, poco tiempo después del lanzamiento de Google+ por lo que el sitio de Google no forma parte de la medición. De todas maneras, es improbable que haya logrado destronar alguna de las redes mencionadas.

 

Fuente Original - Mashable

Niños jugando a videojuegos

Hace un par de semanas atrás, un candidato socialista español aseguró que los videojuegos “son una adicción sin sustancia”, propuesta que un actual estudio de la Michigan State University en Estados Unidos tira por la borda rotundamente. Porque basándose en un espectro de 491 niños de 12 años de edad, se concluyó que aquellos que jugaban videojuegos eran los que tenían una mente más creativa, sin importar qué clase de títulos eran (si violentos o no).

Es más; mientras más se juega mayor es la creatividad, algo que fue comprobado utilizando una prueba llamada Torrance Tests of Creative Thinking, la cual mide la creatividad en los niños a través de varias pruebas que incluyen, por ejemplo, dibujar figuras e inventar historias sobre ellas, lo que mide la capacidad de la persona para elaborar fluidamente, ser original, no mostrar límites bajos durante el flujo creativo y la capacidad de abstracción con otros títulos, utilizando una serie de elementos y herramientas imaginativas personales que también son medidas, como el humor, la visualización interna y la expresión emocional.

Frente a los resultados, la psicóloga y jefa del proyecto, Linda Jackson, hizo un llamado a los desarrolladores de videojuegos para que presten atención a cuáles son los aspectos en su trabajo que hacen explotar el ingenio creativo en un niño, para así explotarlos de mejor forma y quizás en un futuro tener mayor conciencia de que esta clase de entretención puede estimular de manera adecuada el cerebro de una persona.

 

Fuente Original - CNET