UbuntuUbuntu, el sistema operativo basado en Linux, no sólo estará disponible para computadoras, sino que también correrá en smartphones, tablets y hasta televisores inteligentes. Así lo reveló el fundador de Canonical, Mark Shuttleworth, a ZDNet.

Se comenzará a trabajar en estas versiones una vez que esté lista la última versión de Ubuntu tradicional, señaló Shuttleworth.

Aunque Ubuntu probablemente no es conocido para la mayoría de los consumidores, Canonical apuntaría a competir con Android. La empresa ha estado en conversaciones con varios socios (por ejemplo, ARM) por más de un año, y espera que el conflicto de intereses que se generó de la compra de Motorola por parte de Google convenza a algunos fabricantes a buscar alternativas.

Ubuntu apuntaría a ser una opción más pequeña y flexible, que se pueda ajustar según el trabajo que se haga con los fabricantes, explicó Shuttleworth.

Tener el mismo sistema operativo hace difícil a los fabricantes diferenciar sus productos frente a los consumidores, por lo que es posible que varios estén tentados a probar alternativas. Sin embargo, Ubuntu puede estar llegando demasiado tarde. Todavía no hay fechas para este nuevo Ubuntu, aunque algunos apuestan a que podríamos ver una primera versión el próximo año.

 

Fuente Original - ZDNet

 

 


Fotografía del móvil nokia doblándose

En el marco del evento Nokia World, la compañía presentó varios móviles incluyendo al Lumia 800, con Windows Phone 7. Pero no sólo de productos terminados vive la empresa, pues también se mostró un interesante prototipo llamado Nokia Kinetic Device, que se trata de una pantalla flexible que además recibe instrucciones dependiendo de cómo se doble.

Por ejemplo, al torcer hacia adentro el contenido mostrado hace zoom para alejar, así como otros movimientos pueden influir en acciones del menú u otras funciones, lo que hasta el momento es utilizado para controlar galerías de fotos y un reproductor musical.

Según Nokia, este producto se trata sólo de un prototipo y no se ha dicho cuándo podría salir a la venta ni a través de qué dispositivos (tabletas, smartphones, etc), a sabiendas de que las aplicaciones de esta clase de tecnologías son vastas y que hasta el momento, el dispositivo funciona bastante bien según quienes lo han probado, acusando excelentes ángulos de visión al doblar la pantalla y buena sensibilidad para recibir instrucciones.


Fuente Original - Pocket-Lint

 

 


Diagrama de flujo de reciclaje del agua sucia en potable, electricidad y calor

 

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Purdue -liderado por Jerry Woodall- desarrolló una aleación metálica que al ser introducida en un recipiente con agua salada (o sucia), es capaz de separarla en moléculas de oxígeno e hidrógeno, produciendo agua potable limpia y fresca por un lado, y energía eléctrica por el otro.

La aleación está formada en su mayoría por aluminio y también contiene galio, indio y estaño. Al sumergirla hace que el agua hierva, generando vapor y separando el gas de hidrógeno. Luego el vapor se condensa para producir el agua potable, mientras que el hidrógeno parte hacia una pila para hacerse electricidad. Y la reacción continúa hasta que se agota el aluminio, dejando sólo hidróxido del metal como desperdicio, que no es tóxico.

El proceso elimina cualquier bacteria y entonces también puede usarse con agua sucia, lo que abre la opción para que el equipo replique este sistema en uno que funcione con aguas lluvias e implementarlo en alejados pueblos africanos, ya que genera sus productos a muy bajo costo y no requiere más que el estanque y el reactor.

Al hacerlo con agua salada, la investigación apunta a proveer de energía a embarcaciones, submarinos o equipos robóticos.

Una maravilla…


 

Fuente Original - Inhabitat

 


Quienes gustan tener Windows y Linux instalados en la misma máquina quizás tengan problemas con Windows 8. Esto se debe a que los PC “diseñados para Windows 8″ deberán venir con booteo seguro UEFIactivado, una función que previene que se carguen sistemas operativos que no estén aprobados por un a autoridad certificadora confiable.

UEFI define una interfaz entre el firmware del hardware y el sistema operativo (SO) (similar a BIOS), y en este caso, ayuda a validar que el SO sea el aprobado por el sistema.

La opción para los usuarios de Linux sería desactivar el booteo seguro en las configuraciones de UEFI antes de instalar un sistema operativo de código abierto, pero los usuarios dependerán de que los fabricantes de hardware efectivamentehagan que esa opción esté disponible.

Microsoft requiere que todos los equipos que vengan de fábrica con Windows 8 tengan esta opción de booteo seguro activado. La razón es que “un creciente tipo de malware tiene como objetivo atacar el proceso de booteo y muchas veces la única solución es reinstalar el sistema operativo. UEFI y el booteo seguro fortalecen el proceso de booteo y reducen la probabilidad de bootkits, rootkits y software de secuestro”, dijo Arie van der Hoeven, de Microsoft.

 

No hay nada que indique que Microsoft prohibirá a los fabricantes entregar soporte de firmware para desactivar esta opción para poder correr código que no está certificado, así que posiblemente la mayoría de los equipos con Windows 8 permitirían entrar a la configuración UEFI y desactivar el booteo seguro.

Pero eso ya depende de los fabricantes y la disposición que tengan al respecto. De modo que antes de adquirir un nuevo PC, habrá que revisar este tema.

También, los equipos que actualmente tengan instalado Windows 7 y Linux no podrán actualizarse a Windows 8 sin borrar la instalación de Linux. Pero todavía es temprano para esto y habrá que ver cuando aparezcan los equipos mismos, y las soluciones que seguro los usuarios encontrarán poco después.

Fuente Original - ArsTechnica

 

 


nanogenerador

 

Hace tiempo que lo venían buscando y promoviendo, pero al parecer recién ahora lograron realizar los primeros nanogeneradores comercializables, que actualmente tienen suficiente energía como para potencialmente abastecer de energía LCDs, LEDs y diodos láser con el simple movimiento de los dedos o partes del cuerpo.

Estos generadores microscópicos son de

1/500 del ancho de un cabello y están unidos con átomos de óxido de zinc piezoeléctricos, los cuales producen cargas eléctricas al ser doblados o tensados. Luego las almacena en un condensador eléctrico.

El doctor Zhong Lin Wang, junto con su equipo del Instituto de Tecnología de Georgia, puso una serie de estos nanogeneradores en un chip de ¼ del tamaño de una estampilla, apiló cinco de ellos y los presionó con los dedos para producir la energía equivalente a dos pilas AA (unos 1,5 voltios).

“Este acontecimiento representa un hito en el camino hacia la producción de dispositivos electrónicos portátiles que puedan ser alimentados por movimientos corporales y sin el uso de baterías”, celebró Zhong Lin Wang.

Puede no ser mucha energía, pero el científico confía en mantener la tasa de mejoras para luego poder nutrir artefactos que requieran más energía. Para lograrlo, esperan encontrar alguna empresa que quiera producir los nanogeneradores y estiman que podrían llegar al mercado en un plazo de unos tres a cinco años.

 

Fuente Original - Eurekalert