Heartbleed o la importancia de un buen mantenimiento informático
Este artículo no va enfocado a profesionales de la informática, sino a empresas y emprendedores que hagan uso de sistemas web, por lo que intentaremos explicar qué es lo que ocurre sin utilizar demasiados tecnicismos.
Nos hemos animado a escribir este pequeño artículo porque varios de nuestros clientes de nuestra consultoría informática nos han contactado preocupados por este problema, así es que hemos creido conveniente arrojar un poco de luz sobre el tema.
Si soléis leer noticias referentes a cuestiones de informática, seguramente os suene haber visto por ahí el termino heartbleed, esto es un fallo de seguridad informática MUY GRAVE con el que estamos viviendo desde diciembre de 2011, y que se ha hecho público en estos últimos días, de hecho precisamente afecta a lo que más seguro debería ser, y en lo que todo el mundo confíaba, OpenSSL.
Open SSL es un sistema que permite precisamente las comunicaciones seguras a través de los sistemas online, lo habréis visto seguramente cuando accedéis a la web de vuestro banco que aparece un icono de un candado, o en alguna dirección web que empiece con https:// entre otros mucho sitios.
Básicamente el fallo de seguridad permite que se pueda acceder a información del servidor, que según el caso, permitirá que un hacker (no necesariamente con mucha experiencia) pueda acceder a nuestro servidor web con permisos de administrador, seguramente en ese alojamiento también dispongamos de nuestras cuentas de correo electrónico, y con toda seguridad las bases de datos de nuestros usuarios de nuestra web, o clientes si es una tienda online, etc... quiero transmitir que el acceder con permisos de administrador hace que esa persona en concreto pueda disponer de TODO, para hacer lo que quiera.
Buscando un ejemplo sencillo con el que ilustrar el problema, hemos dado con una viñeta de xkcd.com (en inglés) que explica de forma muy sencilla cómo funciona, y que muestra el problema que implica el fallo de seguridad:
Fuente: http://imgs.xkcd.com/comics/heartbleed_explanation.png
Técnicamente es un poco más complejo que lo que se plantea, pero realmente tampoco mucho más allá, y las consecuencias son terribles.
Aunque el fallo de seguridad está con nosotros desde hace ya bastante, no ha tenido gran repercusión porque casi que se ha publicado el fallo y el parche a la vez, por lo que aquellas empresas que cuentan con un buen servicio de mantenimiento informático, o un administrador de sistemas, y están trabajando con un hosting (alojamiento web) decente, seguramente hayan arreglado el problema a tiempo.
Aprovechamos esta noticia para recordar que por sencilla que sea una web, o aunque no sea un pilar maestro de nuestro modelo de negocios, siempre es conveniente contar con un buen servicio de mantenimiento informático, que no sólo se dedique a realizar mantenimientos correctivos, sino mantenimiento preventivo, ya que hay muchas empresas que simplemente ponen la mano para cobrar y no hacen nada hasta que se rompe algo, cuando ya es tarde...
También recordar que entre unos hostings y otros hay diferencia de precio, pero si hacemos el cálculo de cuanto supone esa diferencia al mes, tampoco suele suponer una diferencia tan abismal como para que el precio sea el factor decisivo entre un alojamiento y otro, y realmente son los cimientos de todos los servicios online que vamos a tener, tiene mucha más importancia de la que parece inicialmente, lo barato sale caro.
Dada la importancia del problema y lo extendido que se encuentra, hablamos de millones de sitios web afectados, abrimos nuestro email de atención al cliente de consultoria informatica a todas aquellas personas que necesiten información al respecto, asesoramiento, o necesiten que auditemos sus servidores para solucionar el problema que heartbleed supone.
Pueden contactarnos pulsando aquí
Qué son los sistemas online
Muchos de nuestros clientes de la consultoría informática nos preguntan por los "Sistemas Online", y es que en el mundo de la informática y las nuevas tecnologías se abusa de lo que nosotros llamamos palabras vacías, de pronto llegó un momento en el que todo era o debía ser multimedia, interactivo, 2.0, todas las webs eran portales web, y por supuesto... ser un sistema online.
Este artículo lo vamos a dedicar a explicar, sin liarnos mucho, toda esa palabrería tecnológica que tanto suena para saber realmente de qué estamos hablando:
Empezaremos por el que da título a este artículo, qué es un Sistema Online? Bien, un sistema online, es cualquier sistema que permita el funcionamiento o trabajo en red, puede ser simplemente una persona o un grupo de personas, o incluso ninguna persona, ya que puede ser un sistema de control de seguridad como Horus, en el que dos servidores se comunican para tratar información. Estos sistemas se caracterizan por contar con, al menos, un servidor, donde se centraliza el funcionamiento del sistema en si, y desde donde se ofrecen los servicios. Por sistema podemos entender "funcionalidad", "mecanismo" o "servicio".
Otra de las grandes palabras, que si pensamos un poco es fácil de entender es Multimedia, multimedia literalmente es algo que utiliza varios medios, y de qué medios hablamos? en informática principalmente hablamos de imagen y sonido, es decir, que cualquier video con sonido será multimedia, pero realmente este concepto se utiliza principalmente con aplicaciones, o sistemas. Este concepto nació años antes del 2000, cuando las tarjetas de sonido eran una cuestión opcional en los ordenadores, y el contar con sonidos o música era un valor añadido y no algo que se daba por supuesto.
Otro concepto del que se suele abusar es del de 2.0, este concepto que originalmente se utiliza para marcar que es la segunda versión de algo, algo renovado, nace como concepto informático en el entorno web, para indicar una nueva generación de webs que se diferenciaban de las 1.0 (html puro y duro) en que permiten interactividad y realizan operaciones más allá de simplemente mostrar información, la web 2.0 que aparece con lenguajes como php o asp, supone una revolución y por tanto cobra mucha fuerza, y como todo aquello que se pone de moda se termina desvirtuando y actualmente se le aplica a cualquier concepto sobre el que se quiere indicar que es la gran novedad.
Por último vamos a poner otro de los conceptos que se utilizan tanto que han perdido su sentido, hablamos del concepto de portal web, cuál es la diferencia entre una página web y un portal web? una vez más tenemos que remontarnos a mediados de los 90, por aquella época ya teníamos bastantes páginas web en internet, aunque ni de lejos todo lo que hay ahora, y google no era una referencia para nadie, por aquel entonces el punto de partida cada vez que queríamos información en internet eran los portales web, especialmente terra o yahoo, que mostraban información, pequeños buscadores, y directorios de páginas web, que agrupaban las webs finales por temas concretos, por lo que primero entrabas en una temática que a su vez tenía más temáticas y se subdividía en más temáticas, por lo que íbamos navegando entre los temas y subtemas para descubrir las páginas web que tenían la información que íbamos buscando. Como podéis imaginar, estos portales mostraban mucha información en su página principal, y había que cargar y revisar muchas páginas de los directorios del portal hasta llegar a las páginas finales que nos interesaban, y las conexiones a internet era muuy lentas, por lo que cuando apareció Google, que sólamente tenía el logo y la barra de búsqueda, por lo que se cargaba mucho más rápido, y además nos mostraba las páginas que queríamos mucho más rápido... supuso el comienzo del fin de los directorios web.
Hoy día, esos portales web ya cayeron en desuso, ya que no todos los portales tenían indexadas las mismas páginas web, por lo que ni haciendo una navegación fina era garantía de encontrar la mejor web, por lo que... cuando hoy en día hablan de portales web... a qué se refieren? es simplemente un concepto heredado en base a la importancia que tenían los portales frente a las webs finales, cuando hoy alguien dice que tiene un portal web, simplemente está intentando darle más importancia y peso.
Cómo eliminar el virus del vídeo en Facebook
Llevamos algunos días observando como cada vez se expande más un gusano en los muros de Facebook, que invita a los amigos del perfil a ver un vídeo en el que supuestamente salen (“hola NOMBRE has visto que sales en un video??“) y si accede e instala el plugin requerido, se expande por los muros de todos sus amigos de Facebook.
Este virus es más concretamente un gusano que publica el siguiente enlace en los muros de los amigos de Facebook de la persona que ha instalado el plugin:
Los mensajes que se publican son los siguientes:
- Hola! (tu nombre de usuario) has visto que sales en un video??
- Como estas! (tu nombre de usuario) ya vistes que sales en un video??
- Que tal (tu nombre de usuario) sabes que sales en un video??
Cuando el amigo hace click en el enlace que ha publicado su amigo en su muro, nos lleva a un blog de BLOGSPOT (hay multitud de ellos) y allí nos informa que para ver el vídeo es requisito imprescindible instalar un plugin en el navegador:
Si lo instalamos, ya nos hemos infectado y automáticamente publica el mismo enlace en el muro de todos nuestros amigos de Facebook, expandiéndose así de forma muy rápida.
Tal y como comentan en MasFB, todos deberíamos de denunciar a BLOGSPOT el maluso de esos blogs, para que puedan bloquearlos y se corte la difusión de este gusano. Hay más información de como hacerlo en su web: REPORTAR o DENUNCIAR estos sitios web.
¿Cómo eliminar el virus de Facebook?
Lo primero: Eliminar el plugin que se ha instalado al acceder a la web que supuestamente tenía el virus. Hay que eliminarlo en el navegador que se estaba utilizando en el momento de la infección, pero también mirar si se ha instalado en los otros navegadores del ordenador (no cuesta nada y nos asegurará que lo hayamos eliminado).
INTERNET EXPLORER:
- Ir a Menú Herramientas / Administrar extensiones. Se abrirá la ventana “Administrar complementos” y habrá que seleccionar la primera opción “Barras de herramientas y extensiones”. Buscar la extensión “Youtube Extension” y eliminarla.
- Ir a Menú Herramientas / Opciones / Solapa General / Apartado Historial de Exploración, hacer click en ELIMINAR, seleccionar “Archivos temporales de Internet” y “Cookies” y pinchar en “ELIMINAR”. De esta forma eliminaremos todos los archivos temporales y las COOKIES del navegador (si no sabes que es esto, te recomendamos consultar la ayuda de tu navegador antes de hacerlo).
- Reiniciar Internet Explorer.
MOZILLA FIREFOX:
- Ir a menú Herramientas / Complementos, opción Administrar complementos / Buscar “Youtube Extension” y seleccionar DESINSTALAR.
- Ir a menú Herramientas / Limpiar el historial reciente / seleccionar “TODO” en Rango Temporal a Limpiar y en detalles: “Cookies”, “Caché” y “Sesiones Activas” + hacer click en “LIMPIAR AHORA”. De esta forma eliminaremos todos los archivos temporales y las COOKIES del navegador (si no sabes que es esto, te recomendamos consultar la ayuda de tu navegador antes de hacerlo).
- Reiniciar Mozilla Firefox.
GOOGLE CHROME:
- Ir a Menú Herramientas (la llave inglesa) / Herramientas / Extensiones / Buscar “Youtube Extension” y seleccionar ELIMINAR.
- Ir a Menú Herramientas (la llave inglesa) / Opciones / Configuración, solapa Avanzada, sección Privacidad, eliminar datos de navegación / seleccionar EL ORIGEN DE LOS TIEMPOS, “Vaciar la caché” y “Eliminar cookies y otros datos de sitios y de complementos” + hacer click en “ELIMINAR DATOS DE NAVEGACIÓN”. De esta forma eliminaremos todos los archivos temporales y las COOKIES del navegador (si no sabes que es esto, te recomendamos consultar la ayuda de tu navegador antes de hacerlo).
- Reiniciar Google Chrome.
OPERA:
- Ir a Menú OPERA / Extensiones / Administrar Extensiones / Buscar “Youtube Extension” y seleccionar ELIMINAR.
- Ir a Menú OPERA / Configuración / Borrar información privada / desplegar “Opciones detalladas” y seleccionar Borras huellas de sesión, Borrar todas las huellas y Borrar el caché + hacer click en “ELIMINAR”. De esta forma eliminaremos todos los archivos temporales y las COOKIES del navegador (si no sabes que es esto, te recomendamos consultar la ayuda de tu navegador antes de hacerlo).
- Reiniciar Opera.
APPLE SAFARI:
- Menú Herramientas (la rueda de la esquina derecha superior) / Preferencias / solapa Extensiones / Buscar “Youtube Extension” y seleccionar ELIMINAR.
- Menú Herramientas (la rueda de la esquina derecha superior) / Preferencias / solapa Privacidad / Eliminar todos los datos de los sitios web + hacer click en “ELIMINAR”. De esta forma eliminaremos todos los archivos temporales y las COOKIES del navegador (si no sabes que es esto, te recomendamos consultar la ayuda de tu navegador antes de hacerlo).
- Reiniciar Apple Safari.
Lo segundo: Limpiar el muro de Facebook.
FACEBOOK:
- Hay que eliminar todo los mensajes que ha publicado el gusano, empezando por los del propio muro.
- Y también sería recomendable ver todas nuestras últimas publicaciones y eliminar los enlaces de los muros de todos nuestros amigos.
Siguiendo todos estos pasos, deberíamos de haber conseguido deshacernos del gusano. Si queréis más información sobre el tema, MasFB ha abierto un hilo en su foro sobre el tema: Virus: Has visto que sales en un video ?.
Fuente Original - Netconsultingmarketing
Cierran MSN Messenger
Ayer nos enteramos que Microsoft podría sustituir el viejo Messenger por Skype, sin embargo muchas preguntas quedaron en el aire. Hace unos minutos tuvimos una llamada con Alejandro Arnaiz, vocero de Skype para la región de Latinoamérica, quien en resumen nos dijo que si, Skype sustituirá al servicio de Windows Live Messenger.
Alejandro nos comentó que con este cambio se ofrece una plataforma de comunicación más amplia a los usuarios (llamadas de voz, video, mensajería). Los usuarios podrán firmarse con su cuenta de Live en Skype, enlazarla e importar sus contactos de Messenger, de hecho si no tienen una cuenta de Skype podrán crearla ahí mismo.
El corte no será radical, primero habrá un periodo de adopción para que los usuarios de Messenger se familiaricen con la plataforma de Skype. El vocero nos comentó que creen que la gente apreciará los beneficios y que la migración puede ser transparente ya que Skype es muy sencillo de entender. Después de eso verán como es la adopción se hará un análisis para determinar cuando será la migración masiva. Actualización: En el blog oficial de Skype indican que el cambio ocurrirá en el primer trimestre de 2013.
Esta integración estará disponible en las plataformas en las que está disponible Skype, de hecho la versión actual (6.0) para Windows y Mac ya permite agregar nuestros contactos de Messenger.
Como dato final, Alejandro nos dijo que la base global de usuarios de Skype llegan a los 280 millones activos por mes, en el caso de Windows Live Messenger hay 135 millones de usuarios solo en Latinoamérica.
El 22 de julio de 1999 Microsoft lanzó MSN Messenger, que en 2005 cambiaría de nombre a Windows Live Messenger, con el que se le conoce hasta hoy en día. Trece años después de su lanzamiento, nos enteramos de que dejará de existir para fusionarse con Skype.
En su primera versión, MSN Messenger pesaba 320 kilobytes, no tenía publicidad, sólo soportaba textos planos y una lista de contactos simple. Ironías de la vida: Podía conectarse a AIM, el chat de America Online (AOL), a quienes nunca les gustó que los usuarios de MSN Messenger pudieran chatear con los usuarios de su red y trataron reiteradas veces de bloquear el servicio hasta que lo lograron.
MSN Messenger siguió adelante y de a poco comenzó a conquistar el mercado de la mensajería instantánea, dejando atrás a ICQ. Cuando el 2005 abandonaron el nombre MSN (las siglas de Microsoft Network) para renombrar el servicio como Windows Live Messenger, también estrenaron un servicio de VoIP llamado Windows Live Call y que duró hasta 2008.
En 2007 Windows Live Messenger se integró a los servicios de Xbox LIVE, sumando a todos los gamers con consolas Xbox 360 al servicio de mensajería instantánea. Para comienzos del año 2010, el servicio de Microsoft alcanzaba la friolera de 9.000 millones de mensajes diarios a través de 1.500 millones de conversaciones activas entre sus usuarios.
Lo sorprendente es que esta cifra era cuando aún no se integraba al chat de Facebook, donde posteriormente Windows Live Messenger llegó a capturar el 40% del mercado de los servicios de mensajería instantánea del mundo (seguido por Skype con el 27,39%, por lo que Microsoft controlaba el 68% del ‘mercado del chat’).
Cuando Microsoft compró Skype el 2011, Windows Live Messenger alcanzaba a los 330 millones de usuarios activos cada mes, con un mínimo de unos 40 millones de usuarios conectados en todo momento. En la actualidad, Windows Live Messenger tiene 135 millones de usuarios activos al mes sólo en Latinoamérica. Y es que esta región fue una de las que adoptó fervientemente el servicio, por sobre alternativas como la de AOL o Yahoo! Messenger.
Primero murió Hotmail y ahora Messenger. Microsoft realmente se tomó en serio la completa renovación de sus servicios.
¿Crees que Windows Live Messenger se podría haber considerado una red social? Todos tienen historias respecto al uso de este servicio de mensajería, ¿cuál es la tuya?
Fuente Original - Fayerwayer
Unthink, rompiendo con la inseguridad en redes sociales
Últimamente no paramos de oir, ver y leer acerca de la inseguridad en las redes sociales, y es que la batalla está servida, hay que correr, ganar puestos, ser los primeros, hasta los que llegaron tarde aprietan en el tiempo de descuento para hacerse su hueco, pero... la rentabilidad, el negocio, la posibilidad de transformar usuarios en dólares de forma rápida... es tentador, y de ahí que haya tanto revuelo últimamente sobre el hecho de que estamos vendiendo nuestra alma al diablo.
Por supuesto tras un miedo hay una queja, y tras una queja una necesidad, y quien cubre la necesidad... gana posiciones, este es el caso de Unthink, al que ya llaman el antifacebook, es una red social nacida en Octubre y que gana usuarios a un ritmo inusitado, hasta el punto de haber tenido que parar unos días para ampliar infraestructuras por verse desbordados.
Y esto... por qué? otra red social más, a mi ya hasta me da pereza nada más que de pensar en tener que empezar a rellenar el perfil, y comenzar a dinamizar de nuevo hasta tener una red de contactos con la que más o menos me sienta agusto... el elemento diferenciador ha sido que han venido a cubrir justo esas necesidades de las que veníamos quejándonos, garantizan total privacidad en nuestros datos, no hay sorpresas ni letras pequeñas, nada de tener que estar cada dos por tres reconfigurando el perfil para no quedarnos al descubierto, y por supuesto nada de publicidad no deseada, o que misteriosamente se acerca de forma sospechosa a nuestras últimas búsquedas o conversaciones.
Cómo funciona la cosa? pues bien encontraremos un marco público, con el que contactar con el público en general, otro para los amigos, para nuestras cuestiones personales, otro para las marcas de confianza, y otro para las cuestiones de trabajo, de tal modo, que al igual que en nuestra vida real si no queremos no mezclamos unos mundos con otros.
De dónde sale entonces el dinero que sustenta la estructura? pues es sencillo, al registrarnos debemos elegir una marca patrocinadora de confianza, que serán la única publicidad que veremos en nuestras conexiones en esta red social, eso sí, con la tranquilidad de que no hay espionajes ni cesiones de datos, ni cuestiones similares, eso sí, del mismo modo nos ofrecen la versión sin publicidad alguna costeándolo nosotros, sólamente por 2 dólares al año para mantener el perfil, tanto una opción como la otra hacen que sea una red más que interesante con ideas bastante respetuosas para los usuarios de su red (unthinkers).
Fuente Original - Techcrunch