Muchos de nosotros vimos con particular entusiasmo los doctores robot de cualquiera de las películas de la saga de Star Wars. Quizás estemos en el camino correcto con este tipo de desarrollos como el de la empresa japonesa Toyota quienes entendieron el complejo proceso que puede llegar a ser un postoperatorio y los recursos que requiere.

Desde 2007, la empresa nipona trabaja en el programa Toyota Partner Robot, buscando desarrollar tecnologías para robots que permitan mejorar la calidad de vida e integrarse a nuestras rutinas de modo no invasivo. Durante estos cuatro años del programa han nacido proyectos como lo del robot violinista, los transportadores de personas y los más ambiciosos relacionados con futuros robots astronautas. También hemos conocido al robot que levanta personas del suelo y al que nos da baños de esponja.

En este caso, este nuevo proyecto de robot enfermero tiene como objetivo mejorar el proceso de rehabilitación de pacientes con disminuciones motrices por lesiones temporales o por enfermedades que limitan su respuesta física e impiden que puedan desarrollar su vida de manera normal.

El concepto posee cuantro modelos de roboenfermeros: un control para piernas paralizadas, un contenedor del peso corporal para reducir la presión en los miembros inferiores (tobillos y rodillas), uno estilo Segway para mejorar el equilibrio y un sistema de elevación para enfermeras “de verdad”.

El objetivo de Toyota es comenzar a comercializar este tipo de robots en una fecha cercana a 2013, con el objetivo de mejorar los recursos de intituciones de salud donde se requiere de grandes esfuerzos humanos para atender a los pacientes, como pueden ser los centros de rehabilitación o los asilos de ancianos.

Lamentablemente, la empresa japonesa aún no ha informado sobre el lanzamiento de la “enfermera hot”, la cual imaginamos que podría llegar a ser un récord absoluto en ventas.

Video

Fuente Original - Theverge

Uno de los problemas que enfrentará la humanidad en los próximos años es el envejecimiento de su población, por lo que es tarea de los gobiernos y de las compañías satisfacer las crecientes demandas de este grupo.

Es así como la compañía Murata presentó un moderno andador asistido y cuyo funcionamiento nos recuerda al Segway.

En concreto el asistente se vale de una serie de sensores diseñados para detectar la presión que ejerce el usuario, de manera de contrarrestarla y así avanzar a la misma velocidad que lo hace el usuario. De esta manera el usuario puede apoyarse en el asistente mientras se desplaza sirviendo como apoyo incluso cuando el usuario se tropieza.

La compañía Murata es reconocida por crear soluciones robotizadas y de automatización tanto para la industria como para las personas. Al mismo tiempo tienen amplia experiencia en el desarrollo de sensores y una gran cantidad de productos utilizados en el mundo de la electrónica.

De momento no se conoce una fecha para la comercialización de su última creación, pero con seguridad ya deben existir interesados en contar con uno de estos asistentes.

Video

Fuente Original - Diginfo

Ayer tuvo lugar la presentación de la web oficial de La Ciudad Accesible en el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), Edificio BIC del Parque Tecnológico de las Ciencias y de la Salud de Granada. Con esta presentación la cuenta atrás acaba de comenzar. En lo que resta de mes de septiembre, se irán presentando otras actuaciones para comenzar la actividad de este proyecto emprendedor de integración social el día 1 de octubre.

Foto de familia de la presentación web de La Ciudad Accesible.

[Más información]

Fuente Original - laciudadaccesible.ideal.es

Que sea viernes ya es una buena razón para que todos estemos bastante contentos, más aún terminando el mes (si ya les cancelaron sus sueldos), pero con esta historia -y principalmente su video-, los ánimos debieran quedarles por el cielo.

Sloan Churman nació con sordera y durante sus 29 años se comunicó básicamente leyendo labios y con señas porque los audífonos poco podían hacer por ella. Hace dos meses le pusieron el implante auditivo Esteem, de Envoy Medical, que utiliza las vibraciones en los oídos para permitir que sus usuarios vuelvan a escuchar.

Lo impactante es la reacción de Sloan en el video registrado por su esposo donde por primera vez se escucha a sí misma. Es genial y no hace falta saber inglés para entender sus emociones. Disfruten de la felicidad que un avance médico puede producir en un paciente con su historia.